Tutoriales

Cuidado al conectarnos a una red WiFi pública.

cafeteria_wifi_publica

Debemos tener mucho cuidado de usar los puntos de acceso a una red WiFi pública.

El uso de nuestros dispositivos es algo que los comercios y estamento públicos tienen muy presente, y el tener puntos de acceso WiFi públicos gratuitos es otro de los reclamos que usan para atraernos.

Allá donde vayamos, encontraremos un sitio donde poder conectarnos gratuitamente. Los puntos de acceso gratuitos empiezan a estar en todas partes, pero no todos pueden garantizar la misma protección que una red doméstica privada.

Aunque no lo creamos, resulta muy fácil robar el nombre de usuario y la contraseña de alguien, que está navegando por la misma red.

 

Una red WiFi pública, como las de las cafeterías y los hoteles, no son tan seguras como pueden parecernos y por ello hay que usarlas con suma prudencia.

 

Incluso si tienen una contraseña, todavía estás compartiendo una red con muchas otras personas, lo que significa que tus datos confidenciales pueden estar en riesgo

Vamos a repasar algunas formas que nos ayudarán a estar seguros y mantener nuestra información protegida mientras usamos este tipo de conexiones WiFi públicas.

 

WiFi Pública gratis

 

Debemos estar seguros del nombre de la red.

Algo que parece simple, pero que es fundamental, es el verificar el nombre la red WiFi.

Estar tomando un café, o estar conectados a la WiFi pública de la biblioteca a través del nombre de Red Cafetería WiFi o Red Biblioteca WiFi, es algo que damos por sentado. Pero los piratas informáticos podrían utilizar ese nombre en sus redes, a fin de señuelo para atraer a inocentes usuarios de redes Wi-Fi públicas

Así es exactamente como un hacker puede robar toda tu información confidencial. Induciéndote a conectarte a una red falsa, y sin saberlo, podríamos estar entregando nuestros datos más valiosos a un ladrón enmascarado.

Por eso, el primero de los consejos es asegurarnos de saber el nombre de la red. Ya sea preguntando a un empleado de la cafetería, o al encargados de la biblioteca el nombre exacto de la red WiFi pública.

Si no hay nadie a quien preguntar, no nos merece la pena arriesgarnos.

 

No accedamos a lo privado desde un punto de acceso público.

En general, las redes WiFi  públicas de no deben usarse para acceder al correo electrónico, a las cuentas bancarias o a comprar on-line nuestros artículos preferidos.

Esto lo deberíamos reservar para cuando lleguemos a nuestra casa, donde, con suerte, nuestro router está protegido por contraseña y firewall. Siempre y cuando no lo dejemos tal cual nos lo deja nuestro proveedor de servicios de Internet. En ese caso, nuestra red local, podría ser más insegura que la del Centro Comercial.

 

 

zona_wifi_pública

 

 

Debemos conectarnos nosotros voluntariamente.

Otro de los pasos es el de asegurarnos de que dispositivos personales estén configurados para seleccionar manualmente una red Wi-Fi.

No podemos tener conexión automática a Redes WiFi automáticamente activada por defecto.

También debemos recordar decirle a nuestros dispositivos, que “olviden” las redes que usemos de forma ocasional. O de aquellas que ya no estén en uso. Así evitaremos que nuestros dispositivo se vuelvan a conectarse de forma automática cuando vuelva a estar dentro del rango.

 

No debemos dejar abierta ninguna sesión.

Cerrar sesión cuando hayamos terminado es otra de las cosas fundamentales que debemos hacer, siempre que estemos usando una de las redes WiFi públicas.

Dejar la sesión abierta, puede mantener una conexión abierta a nuestras cuentas personales y dejarnos totalmente expuestos. Cada sesión abierta en una aplicación o en un sitio web desde una red WiFi pública, debe de ser cerrada de forma concienzuda. Salir de la aplicación o cerrar la página, puede no ser suficiente.

 

La mala memoria no es buena amiga de los puntos de acceso gratuitos.

Es evidente que no podemos acordarnos de todas las contraseñas, pero en el caso de estar intentando acceder a un sitio web, y no acordarnos de una contraseña, no indica que debamos restablecerla desde una red WiFi pública.

Si podemos debemos evitar restablecer las contraseñas en una sitio  público. Sin importar si estamos usando nuestra Red móvil o usando WiFi pública.

Hacer esto, no puede exponer innecesariamente a un robo de datos privados. Deberemos hacer esto en redes que consideremos seguras. O intentas recuperar contraseñas perdidas con autenticación en varios pasos.

 

 

https_wifi_pública

 

 

 

Hay que utilizar siempre que sea posible sitios Web con Cifrado de seguridad.

Utilizar el cifrado seguro HTTPS,  nos asegura una protección entre nuestro dispositivo  y el Servidor Web, de las páginas a las que accedemos desde nuestro dispositivo.

Tratar de entrar al correo electrónico a través de un servidor web, sin que nuestros datos vayan correctamente cifrados, nos deja expuestos.

Facebook, Gmail y muchos Sitios Web cifran sus comunicaciones automáticamente, pero tenemos que vigilar que en la barra de direcciones aparezca la letras “s” en “https”.

Si desaparece o no está, debemos cerrar la sesión de forma inmediata. El uso de HTTPS (para visitar sitios web) o la activación de SSL (cuando se usan aplicaciones que acceden a Internet, como un cliente de correo electrónico) encriptará nuestros datos entre nuestro dispositivos y ese servidor web, lejos de miradas indiscretas.

 

 

cafeteria_wifi_publica

 

 

Las conclusiones finales.

Tengamos en cuenta, que si vamos a gestionar algo privado, como la información bancaria o usar nuestras tarjetas de crédito, debemos esperar para realizar esa navegación confidencial en casa.

Y recordar que si usamos HTTP sin “s”, alguien con las habilidades adecuadas y malas intenciones, podrían rastrear nuestra información con facilidad.

Por lo tanto, nuestro consejo es esperar hasta que estemos en casa, donde la conexión WiFi es más segura.