Productos, Reviews

Xiaomi POCO F3: Review con las características más importantes de este nuevo terminal

Xiaomi POCO F3

Con el nuevo Xiaomi POCO F3, el fabricante chino pretende dar un duro golpe al mercado de teléfonos móviles de gama media. Con un móvil que tiene una excelente relación calidad-precio, Xiaomi va con todo.

Con todas las características a continuación, este terminal es un móvil con mucho que ofrecer, incluso superando modelos de otras marcas. Quédate a verlo.

Apariencia del Xiaomi POCO F3

Xiaomi ha puesto mucho empeño en hacer que el diseño de este nuevo terminal destaque por su elegancia, y lo ha logrado.

Uno de los aspectos en que resalta el diseño del POCO F3 es en el grosor, siendo un terminal bastante delgado. Es tanto así que no cuenta con un Jack de 3.5 milímetros. A su vez, el móvil solo tiene 7,8 milímetros de grosor.

No obstante, y siendo un móvil delgado, es un terminal bastante grande, con dimensiones de 163,7 x 74,4 x 7,8 milímetros.

Además de su tamaño, la pantalla es consecuentemente amplia, con hasta 6,67 pulgadas de diagonal de alta calidad. En este sentido, cuenta con un panel AMOLED con resolución de 1080 x 2400 píxeles.

Y con todas sus dimensiones, cuenta con un peso muy aceptable de 196 gramos, por lo que lo podemos sostener cómodamente por largos períodos.

A su vez, en la parte superior y al centro de la pantalla veremos un pequeño agujero donde se ubica la cámara para selfies. Esta cámara cuenta con una buena resolución, siendo de 20 MP.

Al darle la vuelta al móvil, veremos un diseño bastante elegante de igual manera. En la parte posterior se encuentra el módulo de cámara triple con forma rectangular.

Este módulo cuenta con una cámara principal de 48 megapíxeles en la parte superior, mientras los otros dos lentes cuentan con 8MP + 5MP.

A su vez, el móvil está protegido con Gorilla Glass 5, la cual protege la integridad del mismo. Esto gracias a que se encuentra entre dos paneles de vidrio con esta protección.

En la parte trasera cuenta con un diseño curvado en los bordes, hechos para mayor elegancia y mayor comodidad en la mano del usuario. También cuenta con lector de huellas escondido en el lateral.

Xiaomi POCO F3
El diseño del POCO F3 es elegante, cómodo, y con gran aprovechamiento de la frontal

Ficha técnica del Xiaomi POCO F3

Dimensiones y peso163,7 x 76,4 x 7,8 milímetros | 196 gramos
  PantallaPanel AMOLED de 6,67 pulgadas | Resolución de 1080 x 2400 píxeles FHD+ | Relación de aspecto 20:9 | HDR10+ | Tasa de refresco de 120 Hz | Corning Gorilla Glass 5 | Pico de brillo máximo 1300 nits | Respuesta táctil de 360 Hz
AcabadoCristal y metal
  Cámara principalSensor principal de 48 MP | Gran Angular + macro de 8 MP | Lente Macro 5 MP | Video Slow Motion de 960 fps | Calidad de vídeo 4K | Autoenfoque | HDR | Geoetiquetado | Fotos panorámicas | Inteligencia artificial
Cámara para selfiesSensor de 20 MP
Procesador y gráficosProcesador Qualcomm Snapdragon 870; 8 núcleos Cortex; Frecuencia de reloj de 3,2 GHz | Tarjeta gráfica Qualcomm Adreno 650
Almacenamiento128 GB / 256 GB | UFS 3.1 | NO ampliable por microSD
Memoria RAM6 GB / 8 GB | LPDDR5
Conectividad5G | WiFi 6 | Bluetooth 5.1 | NFC | Infrarrojo | Dual SIM | GLONASS
SensoresLector de huellas en el lateral | Sensor de luz ambiente | Brújula | Giroscopio | Acelerómetro | Sensor de proximidad
SonidoEstéreo | Dolby Atmos
Sistema operativoAndroid 11 | MIUI 12
LanzamientoMarzo 2021
Enfriamiento
Batería4520 mAh | Carga rápida de 33W

Características más destacadas del Xiaomi POCO F3

Si bien que una de las características que mejor le favorecen a este nuevo terminal es el diseño, no podemos ignorar todo lo demás. Sí, es un teléfono muy bonito, pero además de ello ofrece una experiencia de uso fascinante para la gama media.

En principio, es un móvil muy bien pensado para los amantes del gaming. Estos son el tipo de usuarios que ponen a prueba máxima la potencia del procesador y de la tarjeta gráfica. En este sentido, para 2021, un excelente móvil será este.

Ahora bien, una de las características más importantes es su pantalla. Esta ofrece una calidad FHD+ en sus 6,67 pulgadas de diagonal, y con 1080 x 2400 píxeles. Y no solo eso, sino que el gaming se ve muy beneficiado gracias a su tasa de refresco de 120 Hz.

Y si te preguntas cuán bueno es su rendimiento en gaming, pues debes saber que su rendimiento es muy bueno para ello.

En particular, el terminal cuenta con un potente procesador Qualcomm Snapdragon 870 de 8 núcleos. Este a su vez lo complementa con una tarjeta gráfica Qualcomm Adreno 650. Y no termina ahí, sino que con una RAM de 6GB, todo el conjunto será muy potente.

También se debe destacar su calidad de audio, con altavoces estéreo que mejoran la experiencia de uso. ¿Escuchar música? ¿Ver series y pelis? Todo con un audio excelente.

Con respecto a la cámara, el móvil ofrece una resolución modesta de 48MP en su cámara principal. A su vez, mantiene una buena relación entre la resolución de la cámara trasera y la de selfies, siendo esta última de 20MP.

La autonomía puede ser, dependiendo del uso que el usuario le dé a este dispositivo, bastante regular. En general, debe es posible pasar largas horas de uso.

Pantalla

Como se dijo arriba, en lo que respecta a la experiencia de uso del POCO F3, destaca su pantalla y respectiva calidad.

Hay varios factores a considerar en esta. Primero que nada, se trata de un panel AMOLED de alta calidad. Además, cuenta con una resolución de 1080 x 2400 píxeles Full HD+.

Todo ello ya es bastante bueno en un móvil de gama media, que a su vez, el panel es bastante amplio, con 6,67’’ de diagonal.

Y, con respecto al gaming, la experiencia mejora mucho más gracias a su tasa de refresco de 120 Hz. Se trata de una excelente fluidez muy buena y entre las mejores; es una particular ventaja de la pantalla.

A su vez, es un móvil con un excelente aprovechamiento de la frontal, gracias a que la pantalla es casi sin marcos.

Adicionalmente, la cámara para selfies está justo en la pantalla, pero se compensa la pérdida de visión. Esto gracias a tener un dot sumamente pequeño.

Asimismo, cuenta con una buena protección de la pantalla gracias a la tecnología Corning Gorilla Glass 5.

Por otro lado, cuenta con características interesantes con respecto al color. Primeramente, cuenta con certificación HDR10+. Esto se puede complementar con algunas funciones que mejoran la experiencia de color, como lo es True Color.

Esto se mejora aún más cuando hablamos del brillo máximo. La pantalla cuenta con material E4. Este material ayuda a aumentar el brillo máximo hasta los 1300 nits.

Este es un avance muy importante con respecto a E3, ya que permite ver con claridad la pantalla a plena luz del sol.

Y no solo eso, sino que este material también permite un ahorro de 15% de la batería. Sin duda alguna, una ventaja a la hora de su uso, dado que la calidad de la pantalla naturalmente consumiría mucha batería.

Xiaomi POCO F3
Se trata de la mejor calidad de pantalla vista en la serie submarca POCO

Cámaras

Este móvil cuenta con una interesante configuración de cámaras, y es que, debido a su resolución, ofrece un precio bajo.

Esta es la razón de su relación calidad-precio tan excelente, ya que no cuenta con una cámara principal de 64MP o mucho menos de 108MP.

No obstante, con una cámara principal de 48MP se pueden obtener fotografías con una calidad bastante aceptable.

Además, el módulo de cámara trasera cuenta a su vez con una lente Gran Angular de 8MP, cuyo ángulo de visión es de 119º. Finalmente, incorpora una Lente Macro de 5MP para completar el módulo con el cual las fotos saldrán muy buenas.

Esto, a su vez, recordando que la configuración de la cámara principal cuenta con varias funciones que mejoran la experiencia de uso. Así podrán disfrutar más los amantes de las fotografías.

Por otro lado, hablemos ahora de la cámara para selfies, que ofrece muy buena calidad de fotografía.

Hay que recordar que Xiaomi nos tiene acostumbrados a ver muchos modelos de gama media y alta cuya cámara para selfies no es muy buena. No sucede en este caso.

Con 20MP de resolución en la cámara para selfies, se puede disfrutar de fotos con una buena visibilidad y detalle.

Además, es una cámara que cuenta con la compatibilidad para el modo oscuro. Este modo mejora drásticamente la calidad de fotografía en escenas oscuras o durante la noche. Lo que hace es reducir el ruido que se produce en estas situaciones.

Por otro lado, la calidad de vídeo tiene variedad con alta calidad de imagen. En este sentido, se pueden grabar vídeos con calidad 4K 3840 x 2160 píxeles a 30 fps. Otra ventaja es grabar vídeos con Video Slow Motion desde 120 fps, hasta 960 fps.

Xiaomi POCO F3
El módulo de la cámara del POCO F3 cuenta con un diseño rectangular elegante

Rendimiento potente y conectividad 5G

Para alguien que tenga un poco de experiencia en uso de teléfonos móviles avanzados, sabrá ya por dónde va el rendimiento de este terminal. De hecho, se trata de uno de los móviles más potentes y con la mejor relación calidad precio, pero veamos el por qué.

Primeramente, una de las características del Xiaomi POCO F3 que más destaca, es su potente procesador. En su parte interna se incorpora un procesador Qualcomm Snapdragon 870 con conectividad 5G. Toda una pasada de procesador.

Se trata de uno de los procesadores más potentes y que se estará viendo durante el 2021. Este es un procesador utilizado por los móviles de gama media alta como es el caso del POCO F3. A su vez, el procesador está compuesto por 8 núcleos:

  • 1x: Cortex-A77 3.2GHz.
  • 3x: Cortex-A77 2.42GHz.
  • 4x: Cortex-A55 1.8GHz.

Este potente procesador, cuya frecuencia de reloj es 3.2GHz, se complementa a su vez con una tarjeta gráfica Qualcomm Adreno 650. Todo para formar un terminal que tenga una gran potencia de uso tal que se beneficie el gaming.

Y no termina ahí, ya que si bien el procesador y la GPU son de alta calidad y potencia, se complementa con 6GB de memoria RAM LPDDR5. Además, que por si fuera poco, cuenta con almacenamiento UFS 3.1.

Ojo, que este terminal también cuenta con una variante 8GB/256GB. Sin embargo, cualquiera de las variantes tendrán conexión a la red móvil más avanzada hasta ahora, la 5G.

Sin duda alguna, el Xiaomi POCO F3 es una excelente opción de compra dadas sus características. Solo en rendimiento busca ser el mejor terminal, con una excelente relación calidad precio, ya que con todas estas características, no llega a los 400€.

Lector de huellas lateral

Una vez más, con respecto a la seguridad, el sensor de huella dactilar se encuentra oculto en el móvil. En este caso, el lector de huellas es el mismo botón de inicio.

Al poner el dedo que haya sido registrado sobre el botón de inicio, directamente ya se podrá acceder a todas las funciones del móvil. Esto es bastante rápido y no genera ningún tipo de problemas, mejorando la seguridad y accesibilidad.

Batería

Otra de las características del Xiaomi POCO F3 que les favorecen mucho a sus usuarios, es la batería. En este caso, el móvil tiene capacidad de hasta 4520 mAh, con el fin de poder pasar largas horas de uso sin necesidad de conectarlo.

Sin embargo, hay que aclarar siempre que el tiempo de duración de la batería depende mucho del uso que le dé el usuario. Además, hay otros factores que consumen la batería, como lo son la calidad de la pantalla, el brillo, el procesador, etcétera.

Al final, no se puede decir cuánto debería durar la batería, pero sí se puede decir que es una capacidad bastante buena. Con base en ello, sí podría durar un tiempo bastante aceptable.

Adicionalmente, si el móvil se descarga, cuenta con la facilidad y accesibilidad de la carga rápida. En este sentido, el terminal cuenta con carga rápida de 33W, por lo que en aproximadamente una hora ya estaría completamente cargado.

La capacidad de batería es bastante buena y debería ser capaz de rendir largas horas

Diferencias técnicas: Xiaomi POCO F3 Vs. Xiaomi POCO F2 Pro

Tabla de diferenciasXiaomi POCO F3Xiaomi POCO F2 Pro
Dimensiones y peso163,7 x 76,4 x 7,8 milímetros | 196 gramos163,3 x 75,4 x 8,9 milímetros | 219 gramos
PantallaPanel AMOLED de 6,67 pulgadas | Resolución de 1080 x 2400 píxeles FHD+ | Relación de aspecto 20:9 | HDR10+ | Tasa de refresco de 120 Hz | Corning Gorilla Glass 5 | Pico máximo 1300 nits | Respuesta táctil de 360 HzPanel AMOLED de 6,67 pulgadas | Resolución de 1080 x 2400 píxeles FHD+ | Relación de aspecto 20:9 | HDR10+ | Tasa de refresco de 60 Hz | Corning Gorilla Glass 5 | Pico máximo 1200 nits | Respuesta táctil de 180 Hz
AcabadoCristal; metalCristal y aleación de aluminio | IP53
Cámara principalTriple cámara | Sensor principal de 48 MP | Gran Angular + macro de 8 MP | Lente Macro 5 MP | Video Slow Motion de 960 fps | Calidad de vídeo 4K | Autoenfoque | HDR | Geoetiquetado | Fotos panorámicas | Inteligencia artificial | Night ModeCámara cuádruple | Sensor principal de 64 MP | Gran Angular de 13 MP | Modo Retrato 2 MP | Lente Macro 5 MP | Video Slow Motion 960 fps | Grabación de vídeo 8K y 4K | | HDR | Night Mode |
Cámara para selfiesSensor de 20 MPSensor de 20 MP | Cámara retráctil
  Procesador y gráficosProcesador Qualcomm Snapdragon 870; 8 núcleos Cortex; Frecuencia de reloj de 3,2 GHz | Tarjeta gráfica Qualcomm Adreno 650Procesador Qualcomm Snapdragon 865; 8 núcleos Cortex | Frecuencia de reloj de 2.84 GHz | Tarjeta gráfica Qualcomm 650 600 Mhz
Almacenamiento128 GB / 256 GB | UFS 3.1 | NO ampliable por microSD128 GB / 256 GB | UFS 3.1 | NO ampliable por microSD
Memoria RAM6 GB / 8 GB | LPDDR56 GB / 8 GB | LPDDR4X
  Conectividad5G | WiFi 6 | Bluetooth 5.1 | NFC | Infrarrojo | Dual SIM | GLONASS5G | WiFi 6 | Bluetooth 5.1 | NFC | Infrarrojo | Jack para audio | ANT+ | Dual SIM | GLONASS
    SensoresLector de huellas en el lateral | Sensor de luz ambiente | Brújula | Giroscopio | Acelerómetro | Sensor de proximidadLector de huellas en la pantalla | Sensor de luz ambiente | Brújula | Giroscopio | Acelerómetro | Sensor de proximidad | Hall | Barómetro
Sistema operativoAndroid 11 | MIUI 12Android 11 | MIUI 12
LanzamientoMarzo 2021Mayo 2020
Enfriamiento
Batería4520 mAh | Carga rápida de 33W | Tipo Li-Polymer4700 mAh | Carga rápida de 30W | Li-Ion Polymer
Precio± 350€± 510€

Diferencias entre el POCO F3 y el POCO F2 Pro

Esta es una muy interesante comparación, dado que se trata de terminales muy similares en características. Sin embargo, el rango de precio difiere ampliamente, y esto lo hace interesante de comparar.

Por esta razón hay que mirar profundamente cuáles son esas diferencias que existen entre los terminales en cuestión.

En principio, el Xiaomi POCO F3 se trata del sucesor del POCO F2 Pro, lanzado 10 meses antes que el mencionado primero.

Xiaomi es un fabricante que acostumbra a lanzar muchos móviles de diferentes series, gamas y submarcas; todo el mismo año.

En este sentido, el último de la serie F de los POCO es el F3. Este terminal busca mejorar lo que no tenía su antecesor, y ser un móvil de gama media alta, o alta, con un precio de gama media.

Así que, vamos a ver sus diferencias más importantes, que son las que más le importan a los usuarios del fabricante chino.

El rendimiento más potente

Cuando comparamos las características del Xiaomi POCO F3 con las del POCO F2 Pro, es importante detallar el procesador. En este caso, existe una diferencia abismal que pone por encima al POCO F3.

Este terminal, más nuevo, es uno de los primeros teléfonos inteligentes que incorporan en su sistema al procesador Qualcomm Snapdragon 870.

Este será el procesador más común en los móviles Android de alta gama durante 2021, y así sucede con este terminal.

Ahora bien, esto no quiere decir que el procesador del POCO F2 Pro sea malo, porque es igualmente bastante potente. Sin embargo, el más nuevo, el SD 870 se lleva la delantera por sobre el SD 865 del POCO F2 Pro.

Complementando al procesador, encontramos la memoria RAM, que obviamente no se puede dejar de lado. Aquí también hay diferencias clave, que no dependen de su capacidad, bien sea 6GB u 8GB.

En el Xiaomi POCO F2 Pro tenemos una memoria RAM LPDDR4X. Por el otro lado, en el POCO F3 tenemos una RAM LPDDR5, que es superior a la del primer modelo.

Por lo tanto, con base en estas características, el más potente es, sin lugar a dudas, el POCO F3, siendo un móvil gama media-alta.

Pantallas casi idénticas

En el punto de las pantallas, nos encontramos que Xiaomi colocó paneles que son prácticamente iguales. Así, las diferencias entre ambos son sumamente sutiles, pero importantes de resaltar.

Uno de los principales puntos donde se diferencian es en la tasa de refresco; importante para el gaming. En este aspecto, la diferencia radica en que el POCO F3 tiene tasa de refresco de 120 Hz. Esto supera a la del POCO F2 Pro, que solo cuenta con 60 Hz.

También hay otras diferencias destacables, que son por un lado, la que respecta a la respuesta táctil. El POCO F3 es superior en este aspecto, con hasta 360Hz de respuesta táctil. Esto duplica la respuesta de su antecesor.

Por otro lado, el pico de brillo máximo también difiere, cosa que es importante para ver, por ejemplo, bajo plena luz del sol.

El terminal protagonista de este review es el superior también en ese aspecto. Su pico de brillo máximo es de 1300 nits; su contraparte, el POCO F2 Pro, llega hasta 1200 nits.

Por lo tanto, con el POCO F3 existe una mejor visibilidad en exteriores con mucha luz, y principalmente cuando estamos a plena luz del sol.

La mejor cámara

Hay un amplio rango de diferencias entre ambos terminales cuando hablamos de las cámaras, cosa que para muchos usuarios es importante.

Hay que partir primero de que el módulo de la cámara principal de ambos terminales ya es diferente.

El modelo más reciente cuenta con un módulo de triple cámara, dispuesto en forma rectangular a un costado del móvil. En contraste, el antecesor cuenta con un módulo de cuatro cámaras ubicado en el centro, en forma circular.

En términos de resolución, aquí manda el Xiaomi POCO F2 Pro, con 64MP de resolución en su sensor principal. También supera al terminal de marzo 2021 con la lente Gran Angular, siendo esta de 13MP. El POCO F3 cuenta con 48MP y 8MP, respectivamente.

Todo esto dará una calidad de imagen mayor y una mejor experiencia de uso con la cámara, ideal para los amantes de las fotografías.

Sin embargo, para quienes aman las selfies, no hay diferencia, ya que ambos terminales cuentan con 20MP como cámara frontal.

Ahora bien, en este punto es interesante la diferencia entre ambas cámaras. La cámara para selfies del POCO F3 se encuentra en la parte superior de la pantalla. Mientras, la cámara de su antecesor es retráctil, aumentando así el aprovechamiento de la pantalla.

Otro punto muy importante se destaca en la calidad de grabación de vídeo. Aunque ambos terminales pueden grabar vídeos con calidad 4K, el móvil predecesor puede grabar también a calidad 8K.

¿La batería de mayor capacidad?

Cuando comparamos estos dos terminales, realmente no existe una batería que sea mucho mejor. Es decir, en términos de capacidad y carga rápida hay diferencias, pero son mínimas.

Por un lado, en capacidad prima el POCO F2 Pro por encima de su sucesor, con 4700mAh y 4520mAh, respectivamente.

Por el otro lado, la carga rápida es sutilmente mejor en el modelo más reciente. En este caso, el POCO F3 tiene carga rápida de 33W, mientras que su antecesor la ofrece de 30W.

“¿Cuál escoger entre ambos?”

Esta es una pregunta que puede ser difícil de responder, y depende completamente del usuario. Esto es porque se trata de terminales con muchas similitudes, pero con una diferencia de precio bastante importante.

Ahora bien, tal vez lo primero que podemos considerar al comprar un nuevo móvil es su rendimiento. En este aspecto, obviamente es superior el POCO F3, gracias a su procesador y tarjeta RAM más avanzada.

Asimismo, hay que considerar para qué se necesita el móvil. Un usuario promedio no debería darle un uso tan extremo, por lo que cualquiera de los dos le sirve.

Sin embargo, para el tema del gaming, se necesita un rendimiento potente para poder explotarlo al máximo. Además, esto aprovechando el sistema de enfriamiento. En este aspecto, es superior el modelo protagonista de esta review.

Por otro lado, si se quiere un móvil para hacer muy buenas fotografías, y aprovechar al máximo las cámaras, entonces escoger el POCO F2 Pro.

Esto porque el terminal cuenta con una cámara de mayor resolución, además de un módulo de cuatro cámaras, siendo superior a su antecesor.

Si nos queremos basar en cuál tiene mayor capacidad de batería, realmente no hay mayor recomendación. Diferenciar entre 4520mAh y 4700mAh será sumamente difícil, porque además la batería va a durar con base en lo que se explicó mucho más arriba.

Ahora, la carga rápida tampoco hace la gran diferencia, pero aquí sí que es superior el Xiaomi POCO F3; este es un punto a su favor.

Finalmente, la elección del mejor terminal va a depender del usuario: ¿qué busca? ¿Qué necesita? ¿Cuál es su presupuesto? Todo esto es importante a considerar, y sobre todo el presupuesto, ya que la diferencia de precio es bastante importante.

Ventajas y desventajas del Xiaomi POCO F3

Hay diferentes características del Xiaomi POCO F3 que están a su favor y en su contra, y es por ello que las vamos a analizar en este apartado.

VentajasDesventajas
Excelente relación calidad-precioNo cuenta con Jack para audio de 3,5mm
Potente rendimiento con un procesador de gama altaNo cuenta con carga inalámbrica
Cuenta con sonido estéreoNo tiene resistencia contra salpicaduras y polvo
La pantalla ofrece gran calidad de imagen y coloresCámara que para sus características podría ser mejor
Cuenta con sonido Dolby Atmos 
Mejora de la memoria RAM 
Tiene un diseño bastante atractivo 

Opinión y conclusión

Con base en todas las características que se han mencionado en esta revisión, esperamos que el usuario tenga mejor criterio para escoger el móvil. Este se presentó al mercado como una opción de gama media-alta ideal para el presupuesto de los usuarios.

Con el procesador que tiene, complementado con su RAM y GPU, tendrá gran rendimiento para el gaming. Además, la experiencia de uso mejora con un sonido envolvente Dolby Atmos estéreo, y una pantalla de excelente calidad.

Todas las características que ofrece este móvil se dan por un precio realmente muy asequible de aproximadamente 350€. Esto lo convierte en un terminal con una excelente relación calidad precio.

Por lo tanto, todo este conjunto de características, funciones y precio, hacen que sea una excelente opción de compra. Siendo uno de los móviles de mejor rendimiento para 2021.

POCO F3 una de las mejores opciones de compra entre los móviles de gama media alta en 2021