Tutoriales

¿Qué significa tener una pantalla de 120 Hz?

tasa de refresco

En el mercado actual de pantallas para dispositivos podemos encontrar una gran variedad de opciones. Entre las más comunes se encuentran las de 60, 120 y 144 Hz.

Entre mayor número de Hz, el contenido mostrado se ve con mejor calidad.

Quizá esto del número de Hz pueda sonar un poco extraño, pero a través de estos es como una pantalla da vida a lo que ves en ella.  Si en uno de tus dispositivos cuentas con una pantalla de 120 Hz, enseguida te explicaremos un poco sobre su funcionamiento.

Conocerás las ventajas y desventajas de este tipo de pantalla y también veras una manera de comprobar si esta realmente corresponde a 120 Hz

Tasa de refresco de pantalla 120 Hz

Aunque al ver la pantalla de un dispositivo pareciera que se encuentra encendida de manera estable, hay un proceso detrás de esto.

No es posible percibirlo, pero dicha pantalla se encuentra prendiéndose y apagándose muchas veces. El movimiento se forma a través de la repetición veloz de este proceso.

Este se define bajo el nombre de tasa de refresco, indica la rapidez con la que se actualizan las imágenes mostradas en una pantalla.

A través de los HZ es como determinamos la cantidad de veces que las imágenes de la pantalla se actualizan en un segundo. 

Conforme se tenga una tasa de refresco más alta, mayor será la velocidad en que veremos el contenido mostrado en la pantalla. Así, cada ilustración se ve más fluida y limpia. 

Es necesario contar con una tasa mínima de 30 Hz para no alcanzar a percibir las actualizaciones de las imágenes en la pantalla. En la actualidad, la mayor parte de las pantallas de los dispositivos como  móviles, ordenadores y TV cuentan con 60 HZ

En lo que respecta a pantallas de ordenador, podemos encontrar una amplia variedad de frecuencias mayores a 60 HZ. Esto debido al auge del público gamer y la necesidad de proyectar imágenes a una velocidad mayor al jugar.

xiaomi-mi-11-lite-5g

Diferencia entre pantallas de 60 Hz y 120 Hz

Una pantalla de 60 Hz es aquella donde las imágenes se actualizan un total de 60 veces por segundo. Mientras que una pantalla de 120 Hz simplemente es aquella donde su contenido se actualiza unas 120 veces en un segundo.

Una tasa de actualización de 120 Hz conlleva una serie de pros y contras, como los que te mostramos enseguida

Beneficios de tener una pantalla de 120 Hz

Uno de los mayores beneficios de contar con una pantalla de 120 Hz es que lo que se visualice en ella será más claro y es fluido. Es decir, todo se ve más suave y menos intermitente, como suele suceder con una pantalla con frecuencia más baja.

Esta fluidez mayor no solo se percibe al visualizar videos. También se percibe en otros usos como desplazarse por los menús, realizar scroll en un e-book o al utilizar otras aplicaciones del dispositivo.

Otra ventaja que suele traer una pantalla de 120HZ es el disminuir los problemas de salud que conlleva el visualizar un dispositivo. Síntomas relacionados con vista fatigada y migraña.

Contar con una mayor tasa de actualización y un parpadeo de pantalla inferior, ayuda a combatir estos inconvenientes o incluso desaparecerlos.

Inconvenientes de tener una pantalla de 120 Hz

Uno de los inconvenientes que conlleva una mejor frecuencia de actualización en un dispositivo es el mayor consumo de batería.

Aunque una pantalla de 120 Hz no consume el doble de batería que una de 60 Hz, su gasto es considerablemente más alto. Es por ello que muchas compañías no se han decantado por esta tecnología.

Por otra parte, otro problema que trae el uso de una pantalla de 120 Hz es el localizar material optimizado. Si juegas videojuegos en tu dispositivo, notarás que varios títulos no cuentan con soporte para esta capacidad.

Xiaomi-Mi-11-5

¿Cómo averiguar si tengo una pantalla de 120HZ?

Normalmente, cuando adquirimos un dispositivo, podemos conocer los detalles técnicos en la guía del usuario, incluyendo la frecuencia de actualización. Sin embargo, en caso de no tener la guía a la mano, podemos emplear aplicaciones para conocer este detalle.

Si poseemos un dispositivo móvil Android, podemos descargar una app llamada DevCheck, la cual se puede encontrar fácil y gratuitamente en la Play Store.

Una vez instalado DevCheck, procedemos a abrirlo y nos desplazamos hacia la opción “Hardware”. Aquí dentro podremos visualizar datos sobre el procesador, la capacidad de memoria y de gráficos.

Tendremos que pulsar sobre la opción que dice “Frecuencia de cuadro”/ Aquí es donde podremos visualizar la cantidad de Hz que posee nuestra pantalla.

¿Me conviene tener una pantalla de 120 Hz?

Como conclusión, podemos decirte que una pantalla de 120 Hz es bastante útil si deseas tener una vista más fluida de lo que ves. Si te gusta jugar videojuegos, definitivamente, una pantalla con más velocidad puede ser decisiva en muchas ocasiones.

Si en cambio usas tu dispositivo para actividades comunes, quizá lo más adecuado sea una pantalla con menor tasa de actualización.