Con Mobile World Congress 2019 a punto de ponerse en marcha, nos hemos dado cuenta que nuestros Xiaomi Mi 9 cuentan con un botón dedicado al asistente personal.
El uso de estos asistentes se está haciendo muy habitual y terminales como Samsung Galaxy o Mi 9, incorporan un botón físico para invocar los asistentes.
El que más podemos conocer es el Asistente de Google, que podemos usar en MIUI desde hace tiempo.
Terminales como el Mi MIX 3 o los Redmi Note 6 PRO lo están usando sin ningún problema. Incluso modelo anteriores.
Al principio nos puede parecer que no va con nosotros, pero poco a poco se está integrando en nuestras vidas.
Ignorando ciertos problemas de hardware, la solución de Google se ha convertido en una herramienta indispensable para muchos de nosotros.
Pero, no es el único sistema de asistente personal en la el mercado.
Bixby de Samsung tiene sus propios seguidores, y por supuesto, Siri de Apple integrado en MacBooks y dispositivos iOS.
También tenemos el asistente Alexa, de Amazon, que de forma similar al Google Home, puedes poner un dispositivo en cualquier habitación.
Por supuesto, según el sistema que usemos, Android, iOS, podemos usar unos más que otros.
Xiaomi tiene una plataforma importantísima del MIoT, y usa ampliamente su sistema Xiao AI que pronto estará en ingles.
Pero los occidentales tendremos que conformarnos de momento con los dispositivos de Google, Amazon o Apple.
En el caso de los teléfonos funcionan nos podemos apañar bastante bien con el Asistente de Google.
Podemos configurar el asistente fácilmente para que funcione con el botón home o invocándolo a través del “OK Google”.
Por otro lado, debemos reconocer, que aún os da cierto reparo usar estos asistente. Ya sea por timidez, vergüenza o por privacidad.
Es totalmente lógico evitar el uso de asistentes de voz, por entender que al estar a la escucha puedan estar en peligro la privacidad de nuestras conversaciones.
En estos momentos, mi uso habitual es desde el móvil. Cuando no puedo usar las manos, invoco al asistente y voy dándole órdenes como hacer llamadas, o enviar mensaje a través de WhatsApp o Telegram. Después de algunos intentos fallidos, ya acierta en casi todas las órdenes.
Pero ahora puedes controlar el asistente de voz de Google desde el AmazFit Verge, más fácil no podían ponérnoslo.
Las inteligencias artificiales usan el Machine Learning, con lo que van aprendiendo de aciertos y errores.
Debemos tener paciencia al principio, y poco a poco haremos de este sistema algo enormemente práctico.