Novedades

Nuevo Black Shark 4: Todo lo que debes saber sobre el nuevo móvil gamer de Xiaomi

Xiaomi cuenta con toda una línea de teléfonos premium aplicados principalmente al gaming. Por esta razón, sus características hacen de sus móviles unas tremendas bestias del rendimiento y potencia.

En este caso, vamos a hablar del nuevo Black Shark 4, con sus especificaciones técnicas, y todo lo que hay que saber sobre su entrega. No te pierdas estos detalles.

Diseño del Xiaomi Black Shark 4

Xiaomi destaca en gran medida por la variedad de productos que lanza al mercado; principalmente smartphones.

Entre móviles de gama baja, media, media alta, y gama premium, también cuenta con smartphones para el gaming. Sí, para el gaming. Y es que ya se había visto antes el Black Shark 3 y Black Shark 3 Pro.

Luego, un año después, en marzo de 2021, el mundo vio el lanzamiento de la última evolución de los móviles anteriores. Xiaomi lanzó el Black Shark 4 y el Black Shark 4 Pro. En este caso, hablaremos del primero.

Entonces, lo primero que se puede mirar en este terminal, es su diseño. Este punto puede parecer “peculiar” para las personas que no están acostumbradas, pero el diseño está hecho para el gaming.

En este sentido, de costado veremos una serie de botones que se utilizan para jugar, siendo más que los acostumbrados.

Luego, la frontal casi sin marcos, tiene integrada un panel AMOLED de 6,67 pulgadas. En la parte superior del panel, tiene el dot donde está la cámara para selfies.

Con respecto al tamaño, sus dimensiones son 76,4 x 163,8 x 9,9 milímetros; un teléfono algo grueso, tal vez. Además, su peso es algo elevado, llegando hasta los 210 gramos. Todo esto en un cuerpo metálico.

En la parte posterior vemos un diseño bastante alusivo al objetivo del Black Shark 4: el gaming.

En este sentido, vemos un módulo de cámara triple dispuesto en forma horizontal, terminando en puntas triangulares. Adicionalmente, en el centro vemos una “S”, y más abajo el nombre de la submarca “Black Shark”.

Dependiendo del modelo, tendremos una visual monocromática, o un diseño que típicamente veríamos en una laptop gamer.

Black Shark 4
El diseño del Black Shark 4 es alusivo al gaming.

Ficha técnica del Xiaomi Black Shark 4

Dimensiones y peso76,4 x 163,8 x 9,9 milímetros | 210 gramos
  PantallaPanel AMOLED de 6,67 pulgadas | Resolución 1080 x 2400 píxeles Full HD+ | Relación de aspecto 19,5:9 | Densidad de píxeles 395 ppp | Tasa de refresco 144 Hz | Respuesta táctil de 720 Hz | Pico de brillo máximo 1300 nits | MEMC | Multi-touch
ResistenciaNo tiene resistencia al agua
AcabadoAluminio, vidrio
    Cámara principalConfiguración de cámara triple | Sensor principal 48 MP Sony IMX582 Exmor RS | Gran Angular 8 MP Sony IMX355 | Lente Macro 5 MP Samsung S5K5E9 | Video Slow Motion 960 fps | Grabación de vídeo 4K | Zoom digital | Estabilizador digital de imagen | Autoenfoque | AF Laser | RAW | Modo de escena | HDR | Geoetiquetado | Modo nocturno
Cámara para selfies20 MP Samsung S5K3T2
Procesador y gráficosProcesador Qualcomm Snapdragon 870; 8 núcleos Cortex; 7 nanómetros; Frecuencia de reloj 3,2 GHz | Tarjeta gráfica Qualcomm Adreno 650
Almacenamiento128 GB / 256 GB | Tipo UFS 3.1 | NO ampliable por microSD
Memoria RAM6 GB / 8 GB / 12 GB | Tipo LPDDR5
Conectividad5G | WiFi 6 | Dual SIM | Bluetooth 5.0 | GLONASS | USB-C | NFC | Jack para audio 
  SensoresLector de huellas | Touch | Sensor de gravedad | Sensor de proximidad | Brújula | Acelerómetro | Luz ambiental | Giroscopio
SeguridadLector de huellas en el lateral | Reconocimiento facial
SonidoAltavoces estéreo | Hi-Res Audio | DTS / DTS X
Sistema operativoAndroid 11 | JoyUI 12.5
LanzamientoMarzo 2021
Refrigeración
Botones de juego
Batería4500 mAh | Tipo Li-Polymer | Carga rápida de 120 W | Batería no extraíble | No tiene carga inalámbrica

Características del Black Shark 4: Lo más destacado

Aunque actualmente el Xiaomi Black Shark 4 no está disponible para en todo el mundo, en China, y también en España, ya se está viendo. Se trata de un móvil con un rendimiento excepcional, siendo un smartphone gamer.

En este punto, hablamos de un teléfono inteligente con una asombrosa potencia, y que si se obtiene la versión de 12GB de RAM, aún más. Este móvil es de lo más top que ha lanzado Xiaomi hasta ahora.

Sin embargo, aún no lo terminan de lanzar en todo el mundo, por lo que se mantiene principalmente en China.

En el gigante asiático, se pueden encontrar cuatro variedades del nuevo Xiaomi Black Shark 4: 6GB/128GB, 8GB/128GB, 12GB/128GB y 12GB/256GB.

Ahora bien, además del excelente rendimiento que ofrece este nuevo terminal, también tenemos que destacar su pantalla. Con una tasa de 144Hz y MEMC, la experiencia multimedia mejora drásticamente.

Y además, y por si fuera poco, esto lo complementa genial con un audio de alta calidad. Esto será una maravilla al jugar shooters como “Call Of Duty”, por ejemplo, donde saber la dirección de los disparos según el sonido es crucial.

Pero de todas las características del Black Shark 4, quizá lo más sorprendente es la carga rápida que Xiaomi ha implementado. Para este terminal, la carga rápida es de 120W. ¡Una brutalidad!

Pantalla AMOLED de otro nivel

La pantalla, así como el rendimiento del Xiaomi Black Shark 4, es una de las características que más destaca. Y es que las mejoras que se obtienen a nivel visual son amplias también.

Este modelo cuenta con un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+, pero esto no es lo más relevante.

Dicho panel cuenta con una tasa de refresco de 144Hz, y con respuesta táctil de 720Hz. Recordando que este móvil es pensado especialmente para el gaming, pues viene genial para ello.

Con una alta tasa de refresco y de respuesta táctil, la experiencia de juego mejora sustancialmente. Y por si fuera poco, la experiencia visual mejora aún más gracias a la tecnología MEMC que incorpora el fabricante chino.

Por otro lado, también cuenta con un pico de brillo máximo de 1300 nits para poder tener visualización incluso bajo el sol directo.

Todo esto es un trabajo fenomenal, dando un gran avance en los smartphones gaming. La pantalla es una de las características del Black Shark 4 más importantes.

Black Shark 4
El Black Shark 4 tiene excelente fluidez de imagen gracias a su tasa de refresco.

Rendimiento repotenciado

Si un móvil está hecho especialmente para el gaming, es justo y necesario que el mismo tenga una gran potencia. Este es el punto más destacado del móvil, si bien ya la pantalla lo era.

Entonces, para hablar de rendimiento, primero tenemos que hablar del procesador. Este terminal cuenta con un procesador octa-core Qualcomm Snapdragon 870, con una frecuencia de hasta 3,2GHz.

En resumen, su procesador tiene una muy alta frecuencia, y es uno de los más avanzados de la actualidad; si bien que los más avanzados son los de la línea Snapdragon 8xx.

Ahora bien, el procesador trabaja en conjunto con una tarjeta gráfica Qualcomm Adreno 650 para mejorar el rendimiento.

Otro punto que es necesario tocar, es que el Xiaomi Black Shark 4 cuenta con refrigeración líquida por capas. Esto tiene la finalidad de reducir al mínimo posible el calentamiento por su uso.

A su vez, el terminal viene con varias versiones para la memoria RAM: 6GB, 8GB, y 12GB. Sí, tiene una amplia RAM, pero también es importante su tipo, y es que cuenta con memoria de tipo LPDDR5.

Adicional a ello, el almacenamiento, que aunque tal vez muchas personas no lo sepan, esto influye mucho en el rendimiento.

En este sentido, el Black Shark 4 tiene dos versiones, que corresponden a 128GB y 256GB de memoria interna, no ampliable por microSD.

Ahora bien, no solo tiene una amplia capacidad, sino también que el tipo de almacenamiento es avanzado. El móvil tiene almacenamiento de tipo UFS 3.1, lo que hace que la transferencia y lectura de datos sea más fluida.

Por último, todo este conjunto de características de rendimiento terminan por aportar conectividad a la red móvil 5G. Esto permite aprovechar de mejor manera aún el móvil.

Black Shark 4
Lo más importante del Xiaomi Black Shark 4 es su potente rendimiento.

Sonido agradable

Para nadie es un secreto que si queremos una buena experiencia audiovisual, no solo necesitamos mejor imagen, sino también mejor audio. En este sentido, el móvil cuenta con esta última mejora.

El Xiaomi Black Shark 4 cuenta con altavoces estéreo que ofrecen una buena calidad de audio. Sin embargo, no es lo más relevante, sino que también cuenta con tecnología Hi-Res Audio, y sonido envolvente DTS X.

Lo que se obtiene como resultado es un sonido en tres dimensiones, de manera que se escucha lejos y cerca, pero también arriba y abajo.

Esto sigue siendo ideal para el gaming, ya que ayuda a saber la ubicación de los jugadores durante una partida, por ejemplo.

También mejora la experiencia a la hora de escuchar música, ya que los instrumentos sonarán de forma más profunda.

Black Shark 4
Sonido envolvente con tecnología DTS X.

Cámaras

Las cámaras son también una característica muy importante de cada smartphone, razón por la cual hay que mencionarlas.

Lo que veremos en el Xiaomi Black Shark 4 es una configuración principal de cámara triple.

Esta tiene un sensor principal de 48MP, complementando a su vez con Gran Angular y Lente Macro de 8MP y 5MP respectivamente.

Por otro lado, la cámara frontal tiene resolución de 20MP, ubicada en la parte central superior del panel en un agujero.

Carga rápida bestial

La carga rápida hoy en día es muy común, aunque según la gama del móvil, tenemos más o menos velocidad. Sin embargo, en este caso, el fabricante chino hizo un trabajo excepcional en aumentar la carga rápida de su móvil.

Al final, y como lo que se había dicho, Xiaomi estableció en el Black Shark 4 una carga rápida de 120W. ¡Una bestialidad!

Ahora bien, hay que entender que la capacidad de la batería no sorprende, teniendo 4500mAh. No obstante, es la carga rápida lo que se vuelve su gran ventaja.

La carga rápida del Black Shark 4 reduce al mínimo el tiempo de espera.

Mejoras sobre el Black Shark 3

Debemos recordar que el Xiaomi Black Shark 4 es la nueva generación de la submarca, siendo la mejora directa del Black Shark 3. Sin embargo, veamos primero cuáles son esas diferencias viendo sus fichas técnicas.

Diferencias técnicas: Black Shark 4 Vs. Black Shark 3

Diferencias técnicasBLACK SHARK 4BLACK SHARK 3
Dimensiones y peso76,4 x 163,8 x 9,9 milímetros | 210 gramos77,3 x 168,7 x 10,4 milímetros | 222 gramos
    PantallaPanel AMOLED de 6,67 pulgadas | Resolución 1080 x 2400 píxeles Full HD+ | Relación de aspecto 19,5:9 | Densidad de píxeles 395 ppp | Tasa de refresco 144 Hz | Respuesta táctil de 720 Hz | Pico de brillo máximo 1300 nits | MEMC | Multi-touch | HDR10+Panel AMOLED de 6,67 pulgadas | Resolución 1080 x 2400 píxeles FHD+ | Relación de aspecto 19.5:9 | Densidad de píxeles 395 | Tasa de refresco 90 Hz | Respuesta táctil 270 Hz | Certificación Eye Comfort por TÜV Rheinland | HDR10+ | MEMC
ResistenciaNo tiene resistencia al aguaNo tiene resistencia al agua
AcabadoAluminio, vidrioAluminio, vidrio
      Cámara principalConfiguración de cámara triple | Sensor principal 48 MP Sony IMX582 Exmor RS | Gran Angular 8 MP Sony IMX355 | Lente Macro 5 MP Samsung S5K5E9 | Video Slow Motion 960 fps | Grabación de vídeo 4K | Zoom digital | Estabilizador digital de imagen | Autoenfoque | AF Laser | RAW | Modo de escena | HDR | Geoetiquetado | Modo nocturnoConfiguración de cámara triple | Sensor principal de 64 MP Samsung Bright S5KGW1 | Gran Angular 13 MP | Modo Retrato 5 MP | Video Slow Motion 1920 fps | Grabación de vídeo 4K | Zoom digital | Estabilizador digital de imagen | Autoenfoque | AF Laser | RAW | Modo de escena | HDR | Geoetiquetado | Modo nocturno
Cámara para selfies20 MP Samsung S5K3T220 MP Samsung S5K3T2
Procesador y gráficosProcesador Qualcomm Snapdragon 870; 8 núcleos Cortex; 7 nanómetros; Frecuencia de reloj 3,2 GHz | Tarjeta gráfica Qualcomm Adreno 650Procesador Qualcomm Snapdragon 865; 8 núcleos Cortex | Frecuencia de reloj 2,84 GHz | Tarjeta gráfica Qualcomm Adreno 650 600 MHz
Almacenamiento128 GB / 256 GB | Tipo UFS 3.1 | NO ampliable por microSD128 GB / 256 GB | Tipo UFS 3.0 | NO ampliable por microSD
Memoria RAM6 GB / 8 GB / 12 GB | Tipo LPDDR58 GB / 12 GB | Tipo LPDDR4X
Conectividad5G | WiFi 6 | Dual SIM | Bluetooth 5.0 | GLONASS | USB-C | NFC | Jack para audio 5G | WiFi 6 | Dual SIM | Bluetooth 5.1 | GLONASS | USB-C | Jack para audio
  SensoresLector de huellas | Touch | Sensor de gravedad | Sensor de proximidad | Brújula | Acelerómetro | Luz ambiental | GiroscopioLector de huellas | Touch | Sensor de gravedad | Sensor de proximidad | Luz ambiental | Acelerómetro | Giroscopio | Brújula
SeguridadLector de huellas en el lateral | Reconocimiento facialLector de huellas oculto en la pantalla | Reconocimiento facial
SonidoAltavoces estéreo | Hi-Res Audio | DTS / DTS XAltavoces estéreo
Sistema operativoAndroid 11 | JoyUI 12.5Android 10 | MIUI 11
LanzamientoMarzo 2021Marzo 2020
Refrigeración
Botones de juego
Batería4500 mAh | Tipo Li-Polymer | Carga rápida de 120 W | Batería no extraíble | No tiene carga inalámbrica4720 mAh | Tipo Li-Polymer | Carga rápida de 65 W | Batería no extraíble | Carga magnética

¿En qué se diferencian ambos terminales?

Las respectivas fichas técnicas nos dicen mucho sobre cuáles son estas diferencias. Y, aunque en la mayoría de los puntos sea más avanzado el Black Shark 4, este tiene algunas carencias con respecto a su antecesor.

Un ejemplo es la cámara, al ver que la principal del Black Shark 3 es de 64MP, y la del Black Shark 4 es de 48MP. Otro es la batería, que aunque no es mucha la diferencia, este último tiene menor capacidad: 4500mAh, a diferencia de los 4720 del Black Shark 3.

Esto evidencia que Xiaomi buscó reducir y “sacrificar” algunas cosas, para mejorar otras. Esto es algo muy común.

Aquí ya vemos la mejora en el procesador, utilizando un Snapdragon de generación más avanzada. Siguiendo este esquema, vemos que el terminal más reciente tiene 3,2GHz de frecuencia de reloj; en cambio, el antecesor tiene 2,84GHz.

También vemos que el tipo de memoria RAM y de almacenamiento es más avanzado en esta nueva generación: RAM de tipo LPDDR5 y almacenamiento UFS 3.1; en contraste, RAM de tipo LPDDR4X y almacenamiento tipo UFS 3.0.

Otra diferencia muy importante radica en el sonido, teniendo en el Black Shark 4 un audio envolvente de mayor calidad.

Asimismo, la pantalla es quizá la otra diferencia más importante, ya que mejora enormemente la tasa de refresco y la respuesta táctil.

Así, en el Black Shark 4 tenemos 144Hz de tasa de refresco, y 720Hz de respuesta táctil. Esto deja muy atrás al antecesor, el cual solo llega hasta 90Hz de tasa de refresco, y 270Hz de respuesta.

Por otro lado, la carga rápida se amplía al doble en el Black Shark 4, llegando hasta los 120W, y casi duplicando lo de la entrega anterior: 65W. De todos modos, ambos terminales cuentan con conexión 5G.

Ventajas y desventajas del Xiaomi Black Shark 4

VENTAJASDESVENTAJAS
Alta tasa de refresco y respuesta táctilNo se puede ampliar la memoria por microSD
Gran rendimiento gracias a su procesadorNo tiene resistencia al agua
Amplia memoria RAM 
Sonido de muy alta calidad 
Carga rápida excepcional 

Conclusión

El Black Shark 4 llegó al mercado chino para ser la mejora de su entrega anterior. Tiene grandes mejoras en la mayoría de sus características, y su finalidad principal está dedicada al gaming.

Esto último se logra gracias a la implementación de un procesador de lo más top de la actualidad, junto con una tarjeta gráfica consistente. Además, las mejoras en los detalles de la pantalla harán de su uso mucho más fluido y con mejoras de imagen.

Y la cereza del pastel la tiene gracias a su carga rápida de 120W. Si bien que la capacidad de la batería es bastante normal, Xiaomi se lució con esta carga.

Al final, solo hará falta que se generalice el Black Shark 4 y se lance en todo el mundo, ya que hasta ahora no pasa de China y España. Es cuestión de tiempo para que el fabricante chino se ponga manos a la obra para distribuirlo a nivel mundial.

Se espera aún que se distribuya el Black Shark 4 a nivel mundial.