Todo comenzó cuando en el año 2018 nacieron los primeros móviles Poco. Una familia que dio inicio con el Poco F1 llamado también por Xiaomi como Pocophone F1.
Así mismo, este móvil tuvo una excelente aceptación en el mercado. Esto debido a que, aunque es clasificado como de gama media, tiene algunas características de gama alta.
De allí en adelante, aún con las controversias ocurridas, continúan la serie F de Poco con el F2 Pro y F3 en el 2021. Igualmente, desde el 2020 hasta el 2021 lanzan la serie Poco X conformada por 4 modelos.
También, en esos mismos años ofertan la serie Poco M que incluye 5 modelos diferentes. Al igual que el Poco C3.
Increíblemente, en menos de dos años ofrecieron al mercado 10 modelos de móviles Poco todos de gran calidad y aprecios muy competitivos.
Entonces, con la intención de ofrecerles una idea de sus increíbles características, aquí realizamos un análisis de los mejores móviles Poco especialmente para ti. Con los modelos más actuales de las series Poco F, Poco M y Poco X.
Características de los móviles Poco F2 Pro y Poco F3
Para comenzar, no podemos dejar de mencionar algunas de las características del Poco F1, Ya que, con él comenzó todo este despliegue de móviles Poco.
Ahora bien, este teléfono inteligente tiene un procesador Snapdragon 845, viene en dos opciones de memoria RAM 6 GB y 8 GB. Igualmente, para el almacenamiento interno tienes para escoger entre 64, 128 y 256 GB.
Además, tiene una pantalla táctil IPS LCD de 6,18 pulgadas con una resolución de 1080 x 2246 píxeles e incluye la protección anti golpes de Gorilla Glass. También, tiene una buena cámara de 12 Mpx + 5 Mpx y la frontal de 20 Mpx.
Con esas pocas características, ya vemos por qué dio tanto de que hablar tomando en cuenta su económico precio. Ahora apreciemos que nos ofrecen los otros dos de esta serie.
Poco F2 Pro características
Este es un móvil de alta gama que ofrece un procesador Snapdragon 865 junto con 6 GB u 8 GB de RAM para elegir. Esto junto con 128 o 256 GB de almacenamiento interno nos dan gran potencia y fluidez.
Por otra parte, es necesario resaltar su pantalla Amoled es de 6,67 pulgadas y Full HD+ de resolución. Además, llega a los 1. 200 nits de brillo. Sin duda alguna, con esta pantalla observarás contenidos multimedia de calidad.
Otro aspecto importante de estos móviles Poco es su batería de 4. 700 mAh y carga rápida de 30 W. Con la que tendrás mucha autonomía.
Tampoco podemos dejar de nombrar sus cuatro cámaras traseras de 64 Mega Píxeles. Además, incluye un sensor con el que se toman imágenes con gran angular. Todo esto nos permite tomar fotos con más detalle.
En resumen, tenemos potencia para hacer múltiples actividades con fluidez y sin pensar en recalentamientos. Una excelente pantalla y cámaras para sacar fotografías o hacer videos entre otras cosas.
Móviles Poco F3 5G
Si pensabas que tenías suficiente potencia con el Poco F2 pues este te va a asombrar.
Así mismo, el PocoPhone F3 tiene un procesador Qualcomm Snapdragon 870 con memoria RAM de 6 GB y 128 GB de memoria interna. Con todo este poder absolutamente todo se moverá con gran fluidez.
Además, está provisto de una pantalla AMOLED con resolución Full HD+ y tasa de refresco 120 Hz fija.
También, incorpora compatibilidad con contenidos en HDR10+ para obtener imágenes más naturales y con más color.
Si le agregamos a todo esto el LiquidCool 1.0 o sistema de refrigeración líquida vas a poder jugar, ver videos, navegar o lo que quieras sin recalentamiento.
Por otra parte, observamos un diseño muy elegante por lo delgado (7, 8 mm) y su parte de atrás de cristal con tratamiento anti huellas.
Igualmente, con su batería de 4.520 mAh tendrás móvil durante todo el día. Y lo recargas por completo en una hora.
Definitivamente, el comportamiento de este Poco F3 5G cumple con todas las exigencias. Así mismo, es un móvil que nos ofrece potencia, velocidad, excelentes gráficas y rendimiento sin recalentamiento.
Características de los móviles Poco X3 y Poco X3 NFC
Estos móviles Poco de Xiaomi tienen un procesador Snapdragon 732G con memoria RAM de 6 GB LPDDR4X, 64 GB o 128 GB UFS 2.1. Además, con ranura para memoria expandible de hasta 512 GB.
Con estas características puedes jugar o ver videos tranquilamente sin retraso en las transiciones y con bastante fluidez.
También, se presenta con una pantalla completamente plana IPS LCD de 6. 67’’ y 1080 × 2400 píxeles. Su frecuencia de refresco es de 120 Hz con frecuencia de muestreo táctil de 240 Hz. Igualmente, soporta HDR10+.
A esto le agregamos que puedes disfrutar del streaming en HD gracias al software Widevine L1.
Con sus 4 cámaras traseras realizarás videos de gran calidad. Ya que, tiene un sensor de 64 Mega Píxeles, el segundo con lente gran angular de 13 Mpx, el tercero y cuarto ofrecen el lente macro y profundidad de 2 Mpx cada uno.
Igualmente, con su batería de 5. 160 mAh tendrás móvil Poco durante todo el día y más. Y lo recargas por completo en una hora.
Por otra parte, tal como su nombre lo indica tiene conexión NFC lo que permite la transferencia de archivos entre dispositivos a alta velocidad.
También, se utiliza para realizar pagos en comercios y conectar el móvil a los auriculares manos libres u otro aparato. Hay que destacar que no necesita emparejamiento.
Igualmente, estos móviles Poco X3 NFC poseen conexión 4G LTE, Wifi 802.11 de doble banda y Bluetooth 5.1.
Bueno, realmente no se puede esperar más tomando en cuenta su increíble precio.
Comparativa de los móviles Poco M3 y Poco M3 Pro 5G
Comenzando, se destaca la potencia del Poco M3 Pro 5G porque tiene un procesador Dimensity 700 con 4 GB de RAM y 64 GB de memoria interna o 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.
En cambio, el móvil Poco M3 tiene un procesador Snapdragon 662 con una única versión de 4 GB y 64 o 128 GB de almacenamiento. Otro aspecto significativo es que este no admite conexión 5G.
Por el contrario, el Poco M3 Pro trae un módem integrado para conectarse a redes 5G y así obtener mayor velocidad.
Si hacemos referencia a la pantalla notamos que el Poco M3 Pro es un poco más grande, ya que es de 6. 5’’ mientras que la del otro es de 6. 43’’. No es mucho, pero sí se nota la diferencia.
En resolución el Poco M3 tiene 1080 x 2340 píxeles y el móvil Poco M3 Pro 1080 x 2400 píxeles. Pero, la mayor diferencia la vemos en la frecuencia siendo la del modelo básico de 60 Hz y la del Pro de 90 Hz.
Además, cambiará automáticamente entre 90 Hz, 60 Hz, 50 o 30 Hz según el contenido que estés visualizando. Esto es algo que se agradece en cuanto a ahorro de energía y a los movimientos mucho más fluidos.
Otra diferencia notable es que la cámara frontal está ubicada como un agujero en la pantalla. En cambio, la versión básica tiene el típico formato de notch tipo gota.
En cuanto a la batería, la versión más actualizada tiene 5.000 mAh en comparación a los 6.000 mAh de la versión básica.
Pero, esto no quiere decir que tengamos menos tiempo de uso con el Poco M3 Pro en comparación al básico. Ya que, recordemos que ahorramos energía con la tasa de refresco variable.
De hecho, tendremos batería suficiente, en ambos casos, para completar la jornada.
Por último, nuestra opinión es que, aunque ambos son excelentes los móviles Poco M3 Pro realmente superan a su versión anterior en potencia, fluidez y conectividad 5G.
Conclusiones de los móviles Poco
Para terminar, realizamos un pequeño análisis de los actuales móviles Poco destacándose el Poco F3 5G por su potencia, velocidad, excelentes gráficas y rendimiento sin recalentamiento.
Por su puesto que, el móvil Poco X3 NFC es una muy buena opción si tomamos en cuenta su calidad y precio.
Por último, según la comparativa que realizamos observamos que el Poco M3 Pro 5G supera a su versión anterior en potencia, fluidez y conectividad 5G.