Si cuentas con el presupuesto para adquirir uno de los mejores smartphones Xiaomi por menos de 500€, este es el artículo que buscas.
Quizá con tu presupuesto tengas muchas dudas sobre cuál de las tantas opciones que ofrece Xiaomi sea la mejor para ti. Por ello, no te preocupes, que con esta guía comparativa tendrás todo lo que necesitas saber.
Así que, no dudes más. Lee este artículo y saca tus propias conclusiones, que al final la decisión es del propio usuario.
¿Cuáles son los mejores smartphones Xiaomi por menos de 500€?
Hoy en día, con tanta variedad que hay en el mercado (que incluso podríamos decir que es un mercado saturado), podríamos caer en confusiones. Es decir, hay muchas opciones por el mismo rango de precio.
Entonces, si queremos comprar un teléfono inteligente, necesitamos saber cómo tomar la mejor decisión; incluso cuando solo queremos considerar una marca.
En este sentido, nos podemos preguntar: ¿cuáles son los mejores smartphones Xiaomi por menos de 500€? Pues en este artículo vamos a hablar de las tres mejores opciones que actualmente nos ofrece Xiaomi.
¿Y por qué tres opciones? Sencillamente porque sería un artículo de comparar una cantidad enorme de móviles, ya que Xiaomi tiene mucha variedad. De todos modos, estas tres opciones son:
La dinámica de este artículo es la siguiente: vamos a hablar sobre las fichas técnicas de cada smartphone, y luego explicar sus características destacadas.
Así, pasaremos finalmente a comparar estos tres modelos, ofreciendo consejos útiles para tomar la mejor elección; que es al final el objetivo del artículo, ayudar.
Y es que no es fácil responder la pregunta sobre cuál escoger de entre los mejores smartphones Xiaomi por menos de 500€. Sin embargo, vamos a adaptarlo lo mejor posible a las necesidades de cada persona.
Xiaomi Mi 10T
Es importante hablar del Mi 10T cuando hablamos de los mejores smartphones Xiaomi por menos de 500€. Se trata de un móvil que ya tiene unos meses en el mercado, por lo que su precio puede ser muy interesante.
Recordemos que los móviles Xiaomi se caracterizan por reducir su precio con los meses, por lo que el precio actual es bastante atractivo. Sin embargo, vamos a ver cuáles son sus características técnicas.
Ficha técnica del Mi 10T
Dimensiones y peso | 76,4 x 165,1 x 9,4 milímetros | 216 gramos |
Pantalla | Panel LCD IPS de 6,67 pulgadas | Resolución 1080 x 2400 píxeles Full HD+ | Relación de aspecto 20:9 | Densidad de píxeles 395 ppp | Tasa de refresco 144 Hz | Brillo normal 500 nits | Brillo máximo HBM 650 nits | Certificación Eye Comfort por TÜV Rheinland | HDR10 | Corning Gorilla Glass 5 |
Resistencia | No tiene resistencia al agua |
Acabado | Metal, vidrio |
Cámara principal | Configuración de cámara triple | Sensor principal 64 MP | Gran Angular 13 MP | Lente Macro 5 MP | Video Slow Motion 960 fps | Grabación de vídeo 8K y 4K | Zoom digital | Estabilizador digital de imagen | AF Laser | Enfoque continuo | Autoenfoque | Luz de ayuda al AF | RAW | HDR | Fotos panorámicas | Modo nocturno | Geoetiquetado | Modo de escena |
Cámara para selfies | 20 MP |
Procesador y gráficos | Procesador Qualcomm Snapdragon 865; 8 núcleos Cortex; Frecuencia de reloj 2,84 GHz | Tarjeta gráfica Qualcomm Adreno 650 600 MHz |
Almacenamiento | 128 GB / 256 GB | Tipo UFS 3.1 | NO ampliable por microSD |
Memoria RAM | 6 GB / 8 GB | Tipo LPDDR5 |
Conectividad | 5G | Dual SIM | WiFi 6 | Bluetooth 5.1 | GLONASS | USB-C | NFC | Infrarrojos | ANT+ |
Sensores | Lector de huellas | Sensor de proximidad | Brújula | Luz ambiental | Acelerómetro | Giroscopio |
Seguridad | Lector de huellas en el lateral | Reconocimiento facial |
Sonido | Altavoces estéreo | Hi-Res Audio |
Sistema operativo | Android 11 | MIUI 12 |
Lanzamiento | Septiembre 2020 |
Refrigeración | Sí |
Batería | 5000 mAh | Tipo Li-Polymer | Carga rápida 33 W | No carga inalámbrica |
Precio | 499€ versión 6GB/128GB | Disponible en tuxiami.es |
Características destacadas del Xiaomi Mi 10T
Si queremos uno de los mejores smartphones Xiaomi por menos de 500€, debemos tener buen ojo para analizar una ficha técnica.
Si hablamos de este terminal, podemos comenzar con la pantalla. El Mi 10T cuenta con un panel LCD IPS de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+. El panel está protegido a su vez con tecnología Corning Gorilla Glass 5.
Este cuenta a su vez con una alta tasa de refresco de 144Hz, un brillo normal de 500 nits y máximo HBM de 650 nits.
Todas estas características vienen excelentes para su uso diario, contando también con certificación Eye Comfort. Esto último reduce el riesgo de daños en la retina por la luz azul de los móviles.
Con respecto a las cámaras, su cámara trasera es de configuración triple, cuyo sensor principal es de 64MP. El resto de las cámaras tiene configuración: 13MP (Gran Angular) + 5MP (Lente Macro).
Por otro lado, la cámara para selfies cuenta con resolución de 20MP, lo que dará una excelente calidad para las fotografías.
El punto del rendimiento es uno de los aspectos más importantes. En este caso, cuenta con un potente procesador octa-core Qualcomm Snapdragon 865 de núcleos Cortex, con frecuencia 2,84GHz.
Este procesador, de los más avanzados, se complementa con una igualmente potente GPU Adreno 650 600 Mhz. A su vez, incorpora 6GB/8GB de RAM LPDDR5, y cuenta con almacenamiento UFS 3.1.
Es decir, este terminal cuenta con excelente rendimiento, también con bastante seguridad y autonomía, además de conectividad 5G.
Su batería tiene 5000mAh de capacidad, lo que debe durar mucho tiempo. También tiene carga rápida de 33W, y con respecto a la seguridad, tiene lector de huellas lateral y desbloqueo facial.
Por último, la característica más importante es que su precio es muy asequible, siendo tan solo 499€ en tuxiaomi.es.
Ventajas y desventajas
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Cuenta con conectividad 5G | Sin resistencia al agua |
Gran capacidad de batería y con carga rápida de 33W | No se puede ampliar la memoria por microSD |
Pantalla de calidad y con una muy alta tasa de refresco | No tiene jack para audio |
Alta resolución de sus cámaras |
Xiaomi Mi 11 Lite
El Xiaomi Mi 11 Lite, lanzado hace pocos meses, también se torna como uno de los mejores smartphones Xiaomi por menos de 500€.
Se trata de la versión Lite de la última generación de los Mi, la submarca más premium hasta ahora de Xiaomi.
Es un móvil con mucho que ofrecer a cambio de un precio muy bajo, siendo el único de gama media entre sus hermanos. Vamos a ver su ficha técnica.
Ficha técnica del Mi 11 Lite
Dimensiones y peso | 75,7 x 160,5 x 6,8 milímetros | 157 gramos |
Pantalla | Panel AMOLED de 6,55 pulgadas | Resolución de 1080 x 2400 píxeles Full HD+ | Relación de aspecto 20:9 | Densidad de píxeles 402 ppp | Tasa de refresco 90 Hz | Respuesta táctil 240 Hz | Brillo normal 500 nits | Brillo máximo HBM 800 nits | Certificación Eye Comfort por TÜV Rheinland | HDR10 | Pantalla de cristal redondeado 2.5D | Corning Gorilla Glass 5 |
Resistencia | No tiene resistencia al agua |
Acabado | Plástico, vidrio |
Cámara principal | Configuración de cámara triple | Sensor principal 64 MP | Gran Angular 8 MP | Lente Macro 5 MP | Video Slow Motion 120 fps | Grabación de vídeo 4K | Zoom digital | Estabilizador digital de imagen | Autoenfoque | Geoetiquetado | HDR | Compensación de exposición | Modo de escena | Modo nocturno |
Cámara para selfies | 16 MP |
Procesador y gráficos | Procesador Qualcomm Snapdragon 732G; 8 núcleos Kyro; Frecuencia de reloj 2,3 GHz | Tarjeta gráfica Qualcomm Adreno 618 |
Almacenamiento | 128 GB | UFS 2.1 | Ampliable por microSD |
Memoria RAM | 6 GB | LPDDR4X |
Conectividad | 4G | WiFi 802.11 | Dual SIM | Bluetooth 5.1 | GLONASS | USB-C | NFC | Infrarrojos |
Sensores | Lector de huella | Sensor de proximidad | Brújula | Giroscopio | Acelerómetro | Luz ambiental |
Seguridad | Lector de huellas en el lateral | Reconocimiento facial |
Sonido | Altavoces estéreo |
Sistema operativo | Android 11 | MIUI 12 |
Lanzamiento | Marzo 2021 |
Refrigeración | No |
Batería | 4250 mAh | Tipo Li-Polymer | Carga rápida de 33 W | No carga inalámbrica |
Precio | 349€ | Disponible en tuxiaomi.es |
Características destacadas del Xiaomi Mi 11 Lite
Uno de los mejores smartphones Xiaomi por menos de 500€ de esta comparativa, y es un móvil muy interesante. Primero que nada, se trata del “hermano menor” de la generación de los Mi 11.
Ahora bien, una peculiaridad de este terminal con respecto a sus dimensiones, es que es bastante delgado. Esto ocasiona, por un lado, que su peso sea ligero, y por otro lado, que no cuente con espacio para el jack para audio.
Entrando ahora en el tema de la pantalla, tenemos un panel AMOLED de 6,55 pulgadas con resolución Full HD+. Donde más destaca su pantalla es en la densidad de píxeles, teniendo hasta 402ppp.
Asimismo, tiene una tasa de refresco de 90Hz con respuesta táctil de 240Hz, y su brillo normal es de 500 nits; que se puede aumentar hasta 800 nits con el modo de alto brillo.
En tema de rendimiento se destaca el procesador de este terminal. Este es un Qualcomm Snapdragon 732G octa-core con frecuencia de 2,3GHz.
A su vez, se complementa el procesador con una tarjeta gráfica Qualcomm Adreno 618.
Adicionalmente, Xiaomi incluye 6GB de RAM en el Mi 11 Lite de tipo LPDDR4X. Esto viene en conjunto con el almacenamiento interno del móvil, que cuenta con 128GB de tipo UFS 2.1.
La cámara principal es triple, con sensor principal de 64MP, adicionando una Gran Angular de 8MP y Lente Macro de 5MP. Por otro lado, la cámara para selfies tiene una resolución modesta de 16MP.
Por otro lado, el terminal dará una excelente autonomía, gracias a su capacidad de 4250mAh de batería. Esta se complementa además con carga rápida de 33W para tenerlo cargado casi de inmediato.
Y la mejor parte del Xiaomi Mi 11 Lite, es que el mejor precio se encuentra a través de tuxiaomi.es.
Ventajas y desventajas
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Gran resolución en cámara principal | No cuenta con jack para audio |
Excelente carga rápida | Sin resistencia al agua |
Alta tasa de refresco | |
Densidad de píxeles muy alta | |
Móvil ligero |
Xiaomi POCO F2 Pro
La línea F de la submarca POCO representa gran calidad-precio, además de ser móviles de gama media a media alta. En este caso, el POCO F2 Pro tiene mucho que ofrecer.
Asimismo, cuenta con algunas particularidades interesantes para quienes piensen adquirir uno. Sin embargo, vamos a ver primero su ficha técnica y luego hablamos esos detalles.
Ficha técnica del Xiaomi POCO F2 Pro
Dimensiones y peso | 75,4 x 163,3 x 8,9 milímetros | 219 gramos |
Pantalla | Panel AMOLED de 6,67 pulgadas | Resolución 1080 x 2400 píxeles Full HD+ | Relación de aspecto 20:9 | Densidad de píxeles 395 ppp | Respuesta táctil 180 Hz | Brillo normal 500 nits | Brillo máximo HBM 800 nits | Pico de brillo máximo 1200 nits | Certificación Eye Comfort por TÜV Rheinland | HDR10+ | Corning Gorilla Glass 5 | Pantalla de cristal redondeado 2.5D |
Resistencia | No tiene resistencia al agua |
Acabado | Aleación de aluminio, P2i Nano coating, vidrio |
Cámara principal | Configuración de cámara cuádruple | Sensor principal 64 MP | Gran Angular 13 MP | Lente Macro 5 MP | Modo Retrato 2 MP | Video Slow Motion 960 fps | Grabación de vídeo 8K y 4K | Zoom digital | Autoenfoque | Modo de escena | RAW | HDR | Geoetiquetado | Modo nocturno | Compensación de exposición |
Cámara para selfies | 20 MP | Cámara retráctil |
Procesador y gráficos | Procesador Qualcomm Snapdragon 865; 8 núcleos Cortex; Frecuencia de reloj 2,84 GHz | Tarjeta gráfica Qualcomm Adreno 650 600 Mhz |
Almacenamiento | 128 GB / 256 GB | UFS 3.1 | NO ampliable por microSD |
Memoria RAM | 6 GB / 8 GB | LPDDR4X |
Conectividad | 5G | WiFi 6 | Dual SIM | Bluetooth 5.1 | GLONASS | USB-C | NFC | Jack para audio | Infrarrojos | ANT+ |
Sensores | Lector de huella | Hall | Brújula | Giroscopio | Sensor de proximidad | Luz ambiental | Acelerómetro | Barómetro |
Seguridad | Lector de huellas oculto en pantalla | Reconocimiento facial |
Sonido | Hi-Res Audio |
Sistema operativo | Android 10 | MIUI 11 |
Lanzamiento | Mayo 2020 |
Refrigeración | LiquidCool |
Batería | 4700 mAh | Tipo Li-Ion Polymer | Carga rápida de 30 W | No tiene carga inalámbrica |
Precio |
Características destacadas del Xiaomi POCO F2 Pro
El Xiaomi POCO F2 Pro se trata del terminal más “antiguo” de entre los mejores smartphones Xiaomi por menos de 500€ de este artículo. Sin embargo, esto no quita que sea un excelente móvil a analizar.
Comencemos primero con las cámaras, teniendo una configuración principal de cuatro cámaras. En esta se destaca el sensor principal con 64MP, completando así la configuración: 13MP + 5MP + 2MP.
La cámara frontal tiene 20MP de resolución más una particularidad, y es que esta lente es retráctil. Es decir, está oculta, y una vez que la vamos a utilizar, se despliega. Esto mejora el aprovechamiento de la frontal.
Y esta frontal es bien aprovechada con un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+. Este panel tiene compatibilidad con HDR10+, y tiene respuesta táctil de 180Hz.
Con respecto al brillo, normalmente llega hasta los 500 nits, que se pueden ampliar hasta los 800, o incluso hasta 1200 nits.
El procesador es de los más potentes de Qualcomm, teniendo un CPU octa-core Snapdragon 865; potencia digna del Pro. Se complementa con una tarjeta gráfica Qualcomm Adreno 650 600Mhz.
La configuración del rendimiento se completa también con una memoria RAM LPDDR4X de 6GB, u 8GB según la versión, y refrigeración tipo LiquidCool.
Adicionalmente, tiene 128GB/256GB de almacenamiento interno de tipo UFS 3.1, lo que hará más rápida la lectura y transferencia de datos.
El tema del rendimiento mejora aún más al POCO F2 Pro cuando nos damos cuenta de que tiene conectividad 5G.
También es importante decir que tiene una gran capacidad de batería, llegando hasta los 4700mAh, lo que debería dar una excelente autonomía. Esto, a su vez, completado con carga rápida de 30W.
Pero esto no es todo, sino que en tuxiaomi.es se puede adquirir el POCO F2 Pro con descuento.
Ventajas y desventajas
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Cámara retráctil que mejora el uso de la frontal | No tiene carga inalámbrica |
Conectividad a la red 5G | Sin posibilidad de ampliar el almacenamiento |
Gran capacidad de batería y carga rápida | No tiene resistencia al agua |
Cuenta con NFC para pagos móviles | |
Refrigeración LiquidCool |
¿Cuál de los mejores smartphones Xiaomi por menos de 500€ comprar?
Hay algunos factores que debemos considerar cuando queremos adquirir un móvil nuevo. Y, sobre todo, si estamos pensando en comprar uno de los mejores smartphones Xiaomi por menos de 500€.
Cosas como el rendimiento, incluyendo el procesador, la RAM, el almacenamiento y la GPU es fundamental.
Pero también cosas como la pantalla, la cámara, la conectividad, la batería, el precio… Todo eso es importante de considerar. Pero, aún así, es posible que no tomemos la mejor elección.
Hay otra cosa más importante aún: ¿cuál es nuestra necesidad? Es decir, ¿qué haremos con el móvil? ¿Cuál será el uso que le daremos diariamente? ¿Usaremos aplicaciones que pongan al límite el rendimiento?
Considerando todo esto, se torna un poco más “fácil” tomar la decisión, aunque eso no implica que sea realmente fácil. De todos modos, estas preguntas nos ayudan a orientarnos mejor en la elección.
Por ejemplo, si alguien quiere jugar mucho, entonces es necesario el terminal que tenga el mejor rendimiento. O, si estará constantemente usando el móvil, necesita gran autonomía, y ahí entra la capacidad de batería.
Con todo esto en mente, vamos a comparar las características más destacadas de los móviles de los que hemos hablado. De esta manera podremos tener un gran criterio para tomar la mejor decisión. https://littlescholarsnyc.com/
De todos modos, hay que recordar que la elección final la toma el usuario, por lo que este artículo no es más que una ayuda.
Y no todos los usuarios somos iguales. Por lo tanto, un amigo podría decirnos que un móvil es toda una maravilla, pero cuando nosotros lo utilizamos, nos parece todo lo contrario. En fin, vamos a ver la comparación.
Pantalla con todos los detalles
Uno de los aspectos más importantes de los mejores smartphones Xiaomi por menos de 500€ es su pantalla. Y es que, por este rango de precio, hablamos de pantallas con una excelente calidad.
En este aspecto, los tres terminales son altamente competitivos, razón por la cual no hay diferencias demasiado grandes entre sí. Sin embargo, una de ellas es el tipo de panel.
Tanto el POCO F2 Pro como el Xiaomi Mi 11 Lite tienen paneles de tipo AMOLED, mientras que le Mi 10T tiene panel IPS LCD. Esto lo pone en ligera desventaja ante los otros dos.
Por otro lado, el móvil que tiene la mejor densidad de píxeles y respuesta táctil es el Mi 11 Lite, por encima de los otros dos terminales.
Sin embargo, el rey indiscutible de la tasa de refresco es el Xiaomi Mi 10T, que llega hasta los 144Hz.
Esto hace que sea el móvil con mayor actualización de imagen, ideal para contenidos multimedia como Netflix o videojuegos.
También hay características a considerar como el brillo, donde el terminal ganador es el POCO F2 Pro. Este cuenta con un pico de brillo máximo de 1200 nits, superando a los otros dos terminales.
Además, no podemos hablar de brillo sin preocuparnos por la protección de la vista, ya que esto puede afectar negativamente nuestra salud ocular.
Para ello, los tres terminales cuentan con certificación Eye Comfort por TÜV Rheinland, lo que garantiza que protegen nuestra vista de la luz azul.
También podemos hablar de la certificación HDR, donde gana indiscutiblemente el POCO F2 Pro, siendo compatible con HDR10+.
Finalmente, tomar la decisión entre estos tres terminales por la pantalla está difícil, por lo que la decisión es totalmente a criterio del usuario. Todas las opciones son muy buenas en este aspecto.
La mayor potencia y rendimiento
Si vamos a gastar 500€ en un móvil, como mínimo tenemos que esperar que su rendimiento sea excelente.
Y para hablar de rendimiento, tenemos que hablar de procesador. Así que, ¿cuál de los terminales tiene el mejor procesador?
Pues, la respuesta a la pregunta es: POCO F2 Pro y Mi 10T. Ambos dispositivos tienen el mismo procesador, siendo un Qualcomm Snapdragon 865 de alta potencia.
Este procesador tiene una frecuencia de reloj de 2,84GHz, dejando muy atrás al Snapdragon 732G del Mi 11 Lite. Este último, solo llega hasta 2,3GHz.
Además, hay que destacar también que el CPU SD 865 aporta la capacidad a los móviles de conectarse a la red 5G.
Por otro lado, con la tarjeta gráfica pasa lo mismo, ya que el Mi 10T y el POCO F2 Pro tienen la misma GPU: una Qualcomm Adreno 650 600Mhz. En contraste, el Mi 11 Lite tiene una Adreno 618.
La memoria RAM también es importante de mencionar en este apartado, ya que hace juego con el procesador y la GPU.
Así, los tres dispositivos tienen mínimo 6GB de RAM, donde solo se diferencian el Mi 10T y el POCO F2 Pro. Estos dos tienen variantes de 8GB.
No obstante, el tipo de RAM no es el mismo, por lo que el más avanzado es el Mi 10T, con memoria tipo LPDDR5.
El almacenamiento, por su parte, influye también en el rendimiento, por lo que no podemos despreciarlo. Aquí, vuelven a liderar el Mi 10T y el POCO F2 Pro con 128GB/256GB, y almacenamiento tipo UFS 3.1.
Finalmente, vuelve a ser difícil la decisión sobre cuál de los mejores smartphones Xiaomi por menos de 500€ comprar.
Pero, como mínimo, sabemos que las dos mejores opciones en rendimiento son el Mi 10T, y el POCO F2 Pro.
Cámaras de la mejor resolución
Otro tema donde se torna difícil la mejor decisión, y es que los tres smartphones tienen cámaras con una muy alta resolución. De esta manera, solo algunos detalles cambian, así que vamos a hablar de ello.
Primeramente, los tres tienen 64MP en su sensor principal, y una Lente Macro de 5MP. Sin embargo, el Mi 10T y el POCO F2 Pro tienen 13MP de Gran Angular, mientras en la misma lente, el Mi 11 Lite tiene solo 8MP.
También hay que considerar cuántas cámaras tiene cada terminal, siendo que el Mi 11 Lite y el Mi 10T tienen tres: principal, Gran Angular y Lente Macro.
En cambio, el POCO F2 Pro añade un Modo Retrato de 2MP para completar una configuración de cámara cuádruple.
Por otro lado, podemos hablar de la cámara para selfies, donde el Mi 10T y el POCO F2 Pro están a la par con 20MP. En contraste, el Mi 11 Lite tiene solo 16MP.
No obstante, hay una pequeña ventaja del POCO F2 Pro sobre su contrincante más cercano, y es que este tiene cámara retráctil.
Esto ayuda a tener un mejor aprovechamiento de la pantalla, además de mantener la cámara más limpia.
Ahora bien, si queremos grabar vídeos con la mejor calidad, siguen estando adelante el Mi 10T y el POCO F2 Pro. Estos permitirán grabar vídeos con calidad 8K, mientras que el Mi 11 Lite solo permite hasta 4K.
Finalmente, la opción que parece ser dominante por ventajas es el POCO F2 Pro en el tema de las cámaras. El hecho de que la cámara frontal sea retráctil, lo puede poner por encima de su contraparte Mi 10T.
Autonomía para rato
Otra vez hablamos de una característica que define muy bien a los tres móviles, y es que ofrecen una excelente autonomía. ¿Cuánto puede durar la batería? Depende del usuario, pero veamos.
Mientras mayor es la capacidad de la batería, mayor autonomía, aunque también depende de muchos otros factores; puede ser la calidad de la pantalla o el tipo de contenido que consumimos, etcétera.
Sin embargo, y en cualquier caso, el que tiene mayor capacidad es el Mi 10T. Tiene 5000mAh de capacidad, mientras que el POCO F2 Pro le sigue con 4700mAh. De último queda el Mi 11 Lite con 4250mAh.
Otro aspecto del que podemos hablar sobre la batería es la carga rápida. Esto va a permitir tener el móvil cargado en cuestión de minutos.
En este punto, lideran el Mi 11 Lite y el Mi 10T, que llegan hasta 33W de carga rápida. Mientras, el POCO F2 Pro queda atrás por tan solo 3W de diferencia, teniendo hasta 30W.
Al final, la mejor opción en batería es, sin duda alguna, el Mi 10T. De todos modos, en capacidad es por poco mejor que el POCO F2 Pro.
Asequible para cada bolsillo
Aunque estamos hablando de los mejores smartphones Xiaomi por menos de 500€, ese “menos” es importante de considerar. Mientras más dinero podamos ahorrar, mejor, ¿no? Claro, luego de haber tomado la mejor decisión.
Si nuestra prioridad radica en el ahorro, pero tener el mejor teléfono por nuestro presupuesto, entonces podríamos escoger el Mi 11 Lite.
Por un precio de 349€, el móvil tiene mucho que ofrecer, aunque se queda atrás en varios aspectos respecto a sus contrincantes.
Además, en comparación al precio de estos otros, nos podríamos ahorrar hasta 150€, que a nadie le vendrán mal, ¿verdad?
Sin embargo, igualmente podríamos considerar los otros dos móviles si nuestra prioridad no es ahorrar como tal.
En este sentido, tanto el POCO F2 Pro como el Mi 10T tienen el mismo precio, por lo que la decisión recae finalmente en el usuario. Con base en las características, podría escoger alguno de estos dos móviles de 499€
Recomendaciones finales y conclusión
Sí, no está absolutamente nada fácil decidir cuál terminal comprar, ¿verdad? Pero ese es más o menos el objetivo, ya que todas las características deben ser evaluadas para tomar la mejor elección.
Entonces, volvemos a lo anterior: ¿qué es lo que necesitamos? Porque de esta pregunta es que parte nuestra elección.
Por ejemplo, si queremos autonomía, ya vimos que la mejor opción es el Mi 10T, gracias a sus 5000mAh. Este es un móvil que debe ofrecer muchas horas de uso sin necesidad de carga, y además tiene carga rápida de 33W.
Bien, si queremos cámaras, aquí es un poco difuso, ya que los tres son muy similares. Sin embargo, tiene una ligera ventaja el POCO F2 Pro con la cámara frontal, además de tener configuración cuádruple de cámara principal.
Por otro lado, podría ser que estemos buscando gran rendimiento y características, pero por un precio menor para poder ahorrar. Entonces la mejor opción es el Mi 11 Lite.
Finalmente, para escoger uno de los mejores smartphones Xiaomi por menos de 500€, se debe tener un gran criterio de compra. Analizando lo que necesitamos, podremos tomar la mejor elección.