Productos, Reviews

Comparativa entre el POCO M3 Pro 5G VS POCO F3 5G

poco f3 vs poco

Si aún no decides cuál te llevarás a casa, te interesará leer la siguiente comparativa entre Xiaomi POCO M3 Pro 5G VS POCO F3 5G. Esta es tu oportunidad para identificar el que mejor se ajusta a tus necesidades.

La compañía china Xiaomi a través de su serie Pocophone ha presentado características únicas que destacan por su diseño, rendimiento y precio asequible.

Hoy en día, existen dos debutantes en la vitrina que están dando de qué hablar, y es posible que también los tengas en la mira. Por un lado, POCO F3 5G salió a la venta en el mes 03/21, y POCO M3 Pro G5G durante el mes 05/21.

Ante esta noticia, no tardamos en publicar un análisis entre el Poco F3 vs Xiaomi Poco M3 Pro 5G de manera individual. Algo es evidente, ambos proporcionan la nueva tecnología 5G. Pero, ¿qué otras diferencias podemos encontrar entre ellos?

Diferencias de POCO M3 Pro 5G VS POCO F3 5G

Diseño, materiales y pantalla – Imagen más natural

Para cualquier dispositivo móvil, un buen diseño es importante. No solo para destacar entre otros teléfonos, sino también para garantizar comodidad y resistencia.

POCO M3 Pro 5G

POCO M3 Pro 5G se abre al mercado con una pantalla de 6.5 pulgadas y una resolución de FHD+ 1080 x 2400px. Detallándolo más a fondo, presenta un panel IPS LCD y densidad de 395px, que suelen ser habituales para su rango de precio.

Lo más destacable de su pantalla es su tasa de refresco de 90 Hz, lo que brinda más fluidez a la hora de movernos por la interfaz.  Asimismo, viene equipada con eficiencia energética ajustable entre 90/60/50 y 30 Hz para que puedas disfrutar de tus contenidos por mucho más tiempo.

Comparativa Xiaomi POCO

A su vez, sus dimensiones abarcan 75.3 mm x 161.8 mm x 8.9 mm, y un peso de 190 gramos. Unas cifras bastante buenas, aunque todo dependerá de tu gusto.

En cuanto al acabado plástico, tienes tres colores disponibles: negro, azul y amarillo. Creando así un gran atractivo al modelo M3 Pro, acompañado de un gran módulo de triple cámara y el tradicional logo de la serie POCO.

POCO F3 5G

Por su parte, POCO F3 5G aumenta el tamaño de la pantalla AMOLED, llegando a los 7.67 pulgadas con 1080 x 2400px FHD de resolución. Del mismo modo, incrementa la tasa de refresco hasta 120 Hz para mejorar tu experiencia en la interfaz.

Lo que podemos rescatar de esta situación es su respuesta táctil, subiendo la apuesta de 180 Hz a 360 Hz con respecto al POCO M3 Pro. Como resultado, el desbloqueo de pantalla lateral mediante la huella dactilar y los gestos serán más rápidos.

Comparativa Xiaomi POCO

Sin pasar por alto otros detalles del diseño, POCO F3 obtuvo unos cambios importantes al compararlo con su generación anterior. En esta oportunidad, Xiaomi descartó la serigrafía del logo, dejando solo el módulo de cámaras, el cual te describiremos más adelante.

Su marco ofrece una sensación y aspecto superior en colores blanco, negro y azul. En contraste con M3 Pro, este luce un acabado mate, y es más resistente debido a la incorporación del Corning Gorilla Glass 5.

En cuanto a sus dimensiones abarca 76.4 mm x 163.7mm x 7.8mm, y un peso de 196 gramos. Lo que significa que su tamaño es mayor en comparación con POCO M3 Pro. No es tan ligero, pero resulta cómodo a la mano.

Rendimiento, procesador y memoria – ¿Quién da más?

En conjunto con la tecnología de pantalla, el rendimiento del procesador y la memoria son los elementos que concretan nuestra compra. En esta competición de POCO M3 Pro 5G VS POCO F3 5G veamos cuál de los dos se lleva el trofeo.

POCO M3 PRO 5G

Es interesante como, a un bajo precio, POCO M3 Pro 5G incorpora el mismo procesador Media Tek Dimensity 700 que el Redmi Note 10 5G. En el cual interviene un proceso de 7nm y dos núcleos Cortex A76 que trabajan a una velocidad de 2.2 GHz.

Este gran procesador también viene acompañado de 4 y 6 GB de memoria RAM y un almacenamiento interno de 64/128 Gb de capacidad. Por lo tanto, garantizará un rendimiento más que suficiente para tu día a día.

Comparativa Xiaomi POCO

Mejorando aún más el panorama, te brinda una batería de 5.000 mAh para dos días o un día y medio de uso.

Un aspecto positivo es que tu móvil podrá permanecer aproximadamente 8 horas de pantalla activa. Sin embargo, la carga rápida es tan solo de 18 mAh. En este sentido, te tomaría un lapso de 2 horas para cargarlo completamente.

POCO F3 5G

El sistema nervioso de este  modelo está gestionado por un potente procesador Qualcomm Snapdragon 870. Uno de los últimos procesadores de Qualcomm que le permite a la pantalla alcanzar alta velocidad.

A tal efecto, y gracias a los procesos de 7nm, podrás ver videos, jugar o navegar sin poner a prueba tu paciencia. Para garantizarlo, se complementa a través de 6 GB de RAM con 128 GB de almacenamiento interno.

Comparativa Xiaomi POCO

Y eso no es solo lo mejor, ya que también cuenta con unsistema de disipación de calor. El cual evita  posibles sobrecalentamientos cuando estés a la mitad de un juego exigente.

En términos de autonomía, es lamentable que el POCO F3 5G se vea reducido a 4520 mAh. A primeras, es fácil pensar que no es su punto más fuerte. Sin embargo, cuando te quedes corto de batería, lograrás cargarlo al 100% en solo 52 minutos con carga rápida de 33W.

Cámaras y sistema de sonido – Xiaomi Poco F3 vs Xiaomi Poco M3

Llegamos a uno de los rasgos que más evidencia las diferencias entre POCO M3 Pro 5G vs POCO F3 5G. Ya que, cuando hablamos de rendimiento, no solo nos referimos al procesador. Los resultados de la cámara y la calidad de sonido juegan un papel igual de importante.

Debemos tener en cuenta que, para incluir el sistema de redes 5G, las compañías de telefonía suelen realizar algunos recortes para asumir los costos. Aun así, Xiaomi mantuvo una calidad funcional de cara al sonido y los resultados fotográficos de la cámara.

¿Cuáles serán esas diferencias? Vamos a averiguarlo.

POCO M3 PRO 5G

Nos encontramos con una configuración de triple cámara con 48 MP en sensor principal, profundidad y macro. Desafortunadamente, no tenemos gran angular. Un aspecto que podrías echar de menos si sueles tomar fotografías panorámicas que requieran de más profundidad.

No obstante, disfrutarás de una óptima interpretación del HDR para capturar atardeceres únicos. Adicional, un sensor de luz de 360º con ajuste de brillo inteligente te ayudan a detectar la luz y reducen considerablemente la fatiga ocular.

Acerca de la calidad de video, esta ofrece una resolución de 1080px muy bien estabilizada. Graba con desenfoque de fondo, modo PRO, HDR y más. Así que, si piensas adquirir un móvil más económico, te alegrará saber que con M3 Pro no te perderás de un apartado fotográfico eficaz.

ATENCIÓN: Poco M3 Pro no cuenta con doble altavoz estéreo. El altavoz inferior es el encargado de reproducir el contenido multimedia, y el superior está destinado para las llamadas.

Sin embargo, será suficiente para disfrutar de tu contenido multimedia y juegos. No tendrás que llegar al tope de volumen, ya que la calidad de sonido es bastante buena a pesar de tener solo un altavoz.  

POCO F3 5G

Pese a que comparten los 48 MP f/1.79 en su cámara principal, F3 Pro no tiene nada que envidiarle al modelo M3 Pro.

A diferencia de su competidor, este síincluye un gran angular de 8 MP · f/2.2. También, nos trae sorpresas al momento de tomarnos una selfie. Su cámara frontal nos regala 20 megapíxeles · ƒ/2.45,dejando muy atrás a los 8 MP · ƒ/2.0 del POCO M3 Pro.

Como puedes notar, el logo que tanto caracteriza a los Pocophone en su espaldar se ausenta. En esta oportunidad, el módulo de cámaras contempla las lentes, una zona más baja para el flash y la información de las cámaras.

¿Y, qué hay sobre el sonido?

Al contrario de M3 Pro 5G, el POCO F3 presume dos altavoces Dolby Atmos divididos en los extremos superiores e inferiores del dispositivo. En conjunto, ofrecen un sonido potente, con mucha presencia de todas las frecuencias, incluidos los sonidos graves.

Eso sí, otro aspecto del cual nos tenemos que despedir es del puerto Jack 3.5. Lo que nos invita a utilizar el Adaptador Tipo-C o el sistema de conectividad Bluetooth para hacer uso de nuestros auriculares.

Conexiones: Poco F3 vs Xiaomi Poco M3 Pro 5G – Mantente siempre en contacto con 5G

Este aspecto no muestra un contraste recalcable que defina quién se lleva la medalla en la competición: POCO M3 Pro 5G vs POCO F3 5G.

Tal y como sus nombres indican, ambos están preparados para proveer red 5G. Inclusive, ya que tanto POCO M3 Pro como POCO F3 proveen dual SIM, podrás utilizar dos líneas que trabajen a la máxima velocidad.

Más allá de esta famosísima red de conexión, contaremos con interesantes funcionalidades como NFC (ideal para pagos móviles), WiFi 6, sensor infrarrojo y Bluetooth 5.1. Sin duda, este último no podría faltar para vincular tu móvil con altavoces, auriculares, relojes y pulseras inteligentes.

Dale un vistazo: ¿Qué es NFC y cómo saber si mi Xiaomi lo tiene? 2021

Por lo visto, Xiaomi ha democratizado la llegada de sus más recientes dispositivos con tecnología 5G. Antes parecía que solo estaba al alcance de terminales realmente costosos, o lo que es igual, de gama más alta.

POCO M3 Pro 5G vs POCO F3 5G en TuXiaomi.es

Encuentra en nuestra tienda Xiaomi tu modelo favorito, con el almacenamiento que más te convenga y en el color de tu preferencia.

POCO M3 Pro 5G

  • 4 GB RAM / 64 GB ROM.
  • 6 GB RAM / 128 GB ROM.

Colores disponibles: Negro, azul y amarillo.

POCO F3 5G

  • 6 GB RAM / 128 GB ROM.

Colores disponibles: Blanco, negro y azul.

Xiaomi Poco M3 Pro 5G vs. Poco F3: Conclusiones

Es evidente que el rango de precio entre las dos versiones del POCO M3 Pro 5G no es muy significativo.

Por otro lado, el POCO F3 5G brinda las características de dispositivos de gama alta por un precio módico. Sus especificaciones lo posicionan como uno de los teléfonos más potentes de este 2021.

Ahora, luego de una comparativa entre POCO M3 Pro 5G vs. POCO F3 5G, y  teniendo en cuenta sus prestaciones, ¿cuál es tu favorito?